HISTORIA DEL MING CH’UAN
Ming Ch’uan, mencionado por primera vez en el siglo XII como estilo prohibido de combate de ataque, se incorporó al sistema de guardaespaldas Imperial menos de un siglo después. El último Gran Shifu fue el General Zhang, el jefe de seguridad del Emperador, quien en la década de 1920 condujo a los restos de la guardia personal a Birmania después de su disolución.
El sistema pasó al Gran Shifu Lew y a su vez al Shifu John Fanning.
El Estilo es conocido por su técnica salvaje y su entrenamiento Iron Fist (puño de hierro), su autodefensa es insuperable y se caracteriza por su método directo y brutal de defensa eficaz.
Toda técnica debe estar respaldada por un riguroso régimen de ruptura que no se encuentra en ningún otro sistema en la actualidad.
Cada grado en este estilo tiene una amplia rotura de ladrillos y bloques, a fin de efectuar el cese de todas las hostilidades en un adversario.
Este sistema no está diseñado para usos deportivos (aunque es muy eficaz especialmente en combate) su mano a mano y sus armas están diseñadas únicamente para el combate real.
El Shifu Jhon Fanning (9º Nivel) Irlandés y viajero incansable, el cual introdujo el estilo en Europa, traspasó sus enseñanzas al Shifu D. José Luis Amado Fernández al que hizo representante suyo para España, del cual fui alumno directo suyo hasta su muerte, prosiguiendo mi aprendizaje con otro de sus grandes alumnos el Shifu D. Luis García Azpeitia.
El Shifu Amado divulgó el estilo y lo hizo uno de los más grandes y poderosos aquí en España, impartiéndose en un gran numero de gimnasios y centros deportivos con un maravilloso nivel de profesorado y con una gran cantidad de alumnos y cinturones negros actualmente.
Ahora pasaremos a conocer un poco más en profundidad la historia de cada uno de estos maestros, las cuales son sin duda alguna, parte de la escuela:
SHIFU LEW
Poco se conoce de la historia del Shifu Lew, pero hay algunos pequeños datos que nos hacen conocer un poco de su vida.
Según dicen, vivió 102 años, de los cuales gran parte dedico plenamente al estudio y progresión de éste estilo y de las enseñanzas del Templo de Shaolin y perfeccionado por el Maestro para su mayor eficacia.
El maestro Lew, poseía un alto y perfecto dominio sobre casi todos los estilos de kungfu, él inició a Jhon Fanning en el desarrollo de la energía interna, Chi.
El Maestro Lew murió a los 102 años en un monasterio tibetano.
SHIFU JHON FANNING
En Irlanda, comenzó a practicar esporádicamente, cuando era un niño, con un profesor alemán de jiu-jitsu, el cual le enseño algunos trucos de karate. Al comenzar la segunda Guerra Mundial este profesor, tuvo que regresar a su país Alemania, le puso en manos del Maestro Cheng de origen chino, el cual fundó una pequeña escuela de kungfu en Irlanda, que con el tiempo se convirtió en una de las más fuertes de occidente, practicaban tres estilos diferentes de kungfu.
En la escuela de Cheng entreno con varios maestros como, Allan Lee, Liong Fong (San Francisco), Tchao y Yakoha «Pierna de Acero» (consistía en el acondicionamiento de la tibia a recibir golpes).
Por aquella época tenia nueve años de edad, entrenaba cinco horas diarias, tuvo que aprender a escribir y leer en chino, se negaban a enseñarle kungfu sino recibía cultura china. Años mas tarde, entrenó con el Maestro Murakawi de Okinawa, el cual fue campeón del mundo de kick boxing en Thailandia, motivando e introduciendo a Jhon Fanning en la competición, consiguiendo en el año 1968 el titulo de campeón mundial y lo revalidó en el año 1969, en el cual hubo tal numero de lesiones, que se optó por suspenderlo.
Después de las competiciones fue llevado a Oriente, donde entrenó con varios Maestros, aprendiendo sus estilos, estuvo en Taiwan y Hong Kong, después fue a Filipinas y Japón, mas tarde se traslado a China, a una ciudad a veinte millas de Cantón, cosa que fue posible gracias a las referencias que dio de él el Maestro Lew en el cual recae su mayor admiración y respeto.
Siguió practicando en países como Thailandia, Macao, Singapur, Shanghai, Hawai, E.E.U.U., Inglaterra, Francia, Alemania, Holanda y Suiza.
Jhon Fanning fue oficial de un grupo de Fuerzas Especiales, asesor militar en un país de Africa, etc.., en esta parte de su vida se encontró con situaciones reales de combate, donde muchas de las cosas que había aprendido no le eran útiles, lo que le motivo a remodelar algo del sistema de lucha MING CH’UAN y actualizarlo a la época.
Jhon Fanning es experto en muchos estilos de kungfu, habla y escribe chino, maneja perfectamente dieciocho armas chinas, es experto en armas de fuego, sabe acupuntura y medicina china.
Comenzó a enseñar su Ming Ch’uan en el año 1971, en Dublín (Irlanda). El Ming Ch’uan está reconocido como estilo codificado en Taiwán.
Llegó a España en el año 1981, donde Impartió varios cursillos y enseñó en Madrid al Maestro Amado su estilo después de ver una demostración del estilo del Maestro Amado. Después de cursillos abiertos y entrenamientos privados con cinturones negros de la escuela de Amado, antes de su marcha de Madrid entregó a éste, una carta de su puño y letra, firmada por él , en la cual nombraba al Maestro Amado representante del estilo Ming Ch’uan para Europa y España, esta carta se encuentra en posesión de la escuela Ming Ch’uan.
Dejó al Maestro Amado material sobre el estilo, formas técnicas, videos, etc.., dejándole las direcciones y nombres de los profesores de Ming Ch’uan que existen en Europa. De todo este material extraemos y transcribimos literalmente, la sinopsis del estilo Ming Ch’uan que dejó el Maestro Jhon Fanning.
1 .Este método está basado en el trabajo con pleno contacto con el oponente, acondicionamiento del cuerpo con el propósito de absorber el impacto y en el desarrollo de las armas naturales del cuerpo (puño de hierro), con objeto de hacer rompimientos de ladrillos y bloques.
2 .La importancia está situada en las patadas y la flexibilidad, debido al énfasis sobre la total maestría de todas las situaciones de combate.
3 .Fluidez y adaptabilidad en contraposición a la rigidez.
4 .El Sanda (Sanshou), bando y thai boxing son facetas que se ubican dentro del sistema.
5 .El uso de «Toda Korosu», sistema de ciento ocho armas y combate militar cuerpo a cuerpo, en lugares estrechos, como es practicado por la élite de las fuerzas especiales del Mundo.
6 .Siglos de experiencia en tácticas de guerra, dictan la necesidad de expertos en todas las modalidades de combate, Ming Ch’uan se esfuerza por conseguir este objetivo.
7 .A diferencia de la mayoría de artes marciales, la orientación de este sistema está encaminado hacia el combate practico y efectivo, opuesto hacia las inclinaciones competitivas de otros. Sin embargo este sistema retiene su forma original y su efectividad no se pierde mediante reglas y reglamentos de la estructura competitiva.
8 .Un sutil aspecto inherente, dentro del Ming Ch’uan es el desarrollo del Nui-Gung (poder interno), prominente en culturas y religiones orientales, pero no fomentadas en occidente.
9 .La esencia de las artes marciales chinas, es la combinación de los sistemas de lucha con y sin armas en un todo, no como entidades separadas, asegurando así la total efectividad en combate.
10 .Ming Ch’uan tiene un repertorio de dieciocho patadas básicas, agarres, trabajo de suelo, proyecciones, presas, luxaciones, desgarrones, cualquier objeto que pueda ser empleado en ataque, etc.…
A continuación transcribimos algunas opiniones del Maestro Jhon Fanning, para comprender y entender su estilo y filosofía:
- Es patético ver a hombres bastante mayores, intentando controlar patadas muy precisas, no están actuando inteligentemente. Con estrategia se aproxima a su oponente de otra manera, con cautela, anulando las posibles ventajas del mismo sin que se de cuenta.
- Comienzo con técnicas muy simples al objeto de infundir confianza en si mismo al estudiante, por medio de ejercicios dolorosos, para que considere y compruebe su efectividad.
- Insisto en que el Ming Ch’uan es un método de lucha basado en la supervivencia.
- Yo me llamaría maestro de mi mismo, porque para mi un arte marcial es puramente un vehículo, al igual que un coche, si eres buen conductor puedes conducir cualquier vehículo y si eres un buen estilista puedes practicar cualquier estilo.
- Algunos de los asistentes a mis cursillos, se sienten incómodos porque no están acostumbrados a mi método, este se basa en la experiencia.
- El verdadero artista marcial debe desarrollarse hasta el mas alto grado, y con él, cualquier cosa que tenga que ver con el desarrollo del medio ambiente y sus relaciones hacia el exterior.
- El verdadero atleta practica aquello en lo que parece menos apto, para superar esas deficiencias y no aquellas que ya conoce que se le dan bien.
- Hombres que son famosos y continúan siéndolo por espacio de muchos años, solo por que ejecutan bien giaku-zuki o una patada circular, ellos no son artistas marciales, solo especialistas en giaku-zuki.
- El primer requisito previo de un estilo, es que debe ser efectivo para el propósito para el cual a sido diseñado. Segundo, es que se pone mucho énfasis en la velocidad y velocidad es la cualidad mas fácil de alcanzar a través de una practica repetitiva, y aquellos que enfatizan demasiado sobre la fuerza, también es malo, demasiada fuerza se vuelve en contra de uno mismo llevando a una sobretensión y sobre desarrollo de algunos de los músculos.
- Hay un viejo dicho en las artes marciales, sobre todo aplicable al kung-fu, que dice «El verdadero Kungfu no puede ser visto, ni siquiera percibido«, mucha gente lo interpreta mal pensando que es tan tremendamente rápido que no se ve, pero no significa esto, yo me he dedicado durante tres años a practicar los golpes en el punto ciego del ojo y que el oponente solamente puede ver en el ultimo momento, dándome por tanto una gran ventaja.
- Si unos de mis cinturones negros recibe cuando está distraído, un fuerte golpe en la espalda o en los testículos, yo espero que sigan manteniéndose de pie y que no flaqueen en ningún momento. Esta forma física se la exijo indistintamente sean hombres o mujeres.
- Las técnicas favoritas solamente son desarrolladas por personas inseguras, que intentan mantener aquello que han visto que es efectivo para ellos. Estas costumbres se consiguen fácilmente, pero son difíciles de romper.
- Un estilo es solo una cara de la moneda, un gajo de una naranja, pero hay muchos más que forman el todo, por tanto una sección sola no es un arte marcial completo sino una pequeña parte.
- El artista marcial debe expandirse 360 grados, no en una sola dirección, sus técnicas tiene que estar hacia la izquierda o derecha, adelante y atrás, no debe hacerse una preferida entre ellas, porque esto le llevaría a un desequilibro y no estar ya dentro del circulo de Yin y Yang.
SHIFU JOSE LUIS AMADO
«Encerrarse en un estilo creyendo que es el más efectivo,
no observar ni practicar otros es negativo,
te elimina posibilidades de creación, te limita»
Shifu Amado
Nació el 9 de Enero de 1932, en Tetuán (Marruecos), en el protectorado español, donde su padre estaba destinado por su condición de funcionario del Estado Español. J.L.Amado entró a trabajar en la banca donde fue destinado al protectorado español de Casablanca (Marruecos).
En Casablanca, en el protectorado francés, comenzó a practicar Judo en el año 1958, único arte marcial que se enseñaba en aquella zona. Efectuó su aprendizaje con el profesor japonés Teizo Watanabe cinturón negro 3º Dan de judo, después de 4 años de practica obtuvo su titulo de cinturón negro de judo por la Real Federación Marroquí de Judo y Artes Marciales Asimiladas, con fecha del 4 de abril de 1961 y registrado al numero 65/42. Fue destinado a Madrid, donde se encontró que solo estaba autorizada la enseñanza del judo, en su busca de otro arte marcial diferente del que ya había practicado, encontró que en algunos gimnasios se practicaba karate y empezaba el taekwondo, los cuales enfocaban los profesores como un método de gimnasia o defensa personal sin ataques (los cuales se practicaban).
En el año 1969 se autorizó el karate en España, creándose un departamento en la Federación Española de Judo, J.L.Amado obtuvo su titulo de cinturón negro de karate por la Federación Española de Judo Comisión de Artes Marciales, el día 5 de Abril de 1971 registrado al numero 32.
El 8 de Octubre de 1971, recibe un escrito firmado por el Presidente de la Federación Castellana Centro de Judo, registrado al numero 338, donde se le autoriza a abrir una clase de karate e impartir sus enseñanzas por su condición de entrenador y cinturón negro , a partir de este momento empezó a transmitir sus conocimientos a sus alumnos.
Sin dejar de aprender otras artes marciales, entrenó durante muchos años con el Maestro Yong Hoon Cho, 7º Dan de taekwondo y hapkido, el cual nació en Seúl (Corea del sur), llegó a España en el año 1965 y fue el instructor en nuestro país de estas dos artes marciales.
J.L.Amado obtuvo su titulo de cinturón negro de taekwondo por la International Taekwondo Federation, con fecha 4 de Mayo de 1972, registrado con el numero S-1-11.
El 30 de Mayo de 1975 obtiene su titulo de cinturón negro de taekwondo por la Federación Española de Judo, expedido en Madrid a 23 de Junio de 1975 y registrado al numero 9, por esta época entrenaba simultáneamente taekwondo y hapkido dedicando gran parte de su entrenamiento al hapkido, en el cual encontró mas efectivas sus técnicas, llegando a ser un experto de este método, el cual introdujo en sus clases de taekwondo. Por esta época enseñaba su método a guardias jurados en una empresa de seguridad (custodia y prevención) como profesor de karate.
El 12 de mayo de 1977 comienza la practica del kendo con el profesor Sawaguchi, entrenó kobudo con el profesor Kentona, nanbudo con el profesor Nanbu y una larga lista de estilos y profesores.
En el año 1978 recibió su titulación del Primer Curso de Estudios Orientales por el Instituto Oriental, registrado al numero 19, el 11 de septiembre de 1978 es arbitro de taekwondo por la Federación Española de Judo y D.A.. El 11 de noviembre de 1978 participa en el Curso Nacional de Tai-jitsu de la Federación Española de Karate. Por esta época ya tenia estructurado su estilo de lucha efectiva, sin olvidar la parte tradicional. El 8 de septiembre de 1980, obtiene su titulo de Arbitro Nacional de Taekwondo, por la Federación Nacional de Judo.
En el año 1981, conoce al Maestro Jhon Fanning en un cursillo al cual acude y se crea un gran magnetismo entre ambos, al final del cursillo el Maestro Amado realiza personalmente una exhibición de su método al Maestro Fanning, el cual comprueba su gran similitud con el suyo, creada por la búsqueda de ambos sistemas efectivos.
Después de varios cursillos y entrenamientos privados con el Maestro Fanning, recibe el día 1de Febrero de 1981 el titulo de Cinturón Negro 3º grado de Ming Ch’uan por la Chinese Martial Arts, con la misma fecha y grado recibe el titulo de la Escuela Ming Ch’uan con el numero 1/9, ambas titulaciones firmadas por el Maestro Fanning.
El 8 de febrero de 1981 le entrega el Maestro Fanning una carta de su puño y letra firmada por el mismo, nombrándole representante del estilo Ming Ch’uan para Europa, a partir de ese momento el Maestro Amado se pasa definitivamente a las Artes Marciales Chinas.
En el año 1982 con su método de kungfu y un gran potencial de cinturones negros, es convocado el 23 de enero de 1982, circular numero 68, por la Federación Española de Karate para la reorganización del Departamento Nacional de Kung-fu de dicha Federación.
El 8 de marzo de 1982, recibe autorización firmada por el Presidente de la Federación Española de Karate, para impartir clases de Kungfu.
El 24 de marzo de 1982 acepta el cargo de secretario del Departamento Nacional de Kungfu de la Federación Española de Karate.
El 4 de abril de 1982 es examinado por la Federación Española de Karate para Cinturón Negro de Kungfu, junto a los Maestros más representativos del Kungfu a nivel Nacional, son los primeros exámenes de Kungfu que se celebran en España después de la organización a nivel federativo del Departamento Nacional de Kungfu, en los cuales el Maestro Amado aprueba haciendo una exhibición de su método de Kungfu.
El 4 de julio de 1982 el Maestro Amado forma parte de la primera Comisión de Grados del Departamento Nacional de Kung-fu de la Federación Española de Karate para examinar a los aspirantes a cinturón negro.
El 27 de julio de 1982, recibe el Titulo de Instructor Nacional de Kungfu por la Federación Española de Karate, registrado al numero 1 según consta en acta del 27 de julio de 1982.
El 2 de febrero de 1983, recibe el Titulo de 5º nivel de la Escuela Ming-Ch’uan registrado al numero 1/11.
El 21 de febrero de 1983 recibe su titulación de Arbitro Nacional de Kungfu por la Federación Española de Karate, registrado al numero 3.
El 29 de febrero de 1983 imparte clases en el primer cursillo de arbitraje e instructores regionales del Departamento Nacional de Kungfu.
El 12 de marzo de 1983 forma parte de la segunda Comisión de Grados para exámenes de cinturón negro de Kung-fu de la Federación Española de Karate.
El 26 de marzo de 1983 es nombrado por el Director del Departamento Nacional de Kungfu, Juez Supremo del I Campeonato de Castilla.
El 6 de junio de 1983 recibe su titulación de 3º nivel de Kungfu por la Federación Española de Karate, registrado al numero 12.
El 5 de octubre de 1983 recibe su titulo de Defensa Personal por la escuela de kungfu Wing-chun, registrado al numero 2523, tomo 24, pagina 73.
El 25 de octubre de 1983 recibe el Titulo Honorífico de la escuela de kungfu You-Yen, registrado al numero 69/3.
En el año 1984 forma parte de varios tribunales de examen de cinturones negros de la Federación Española de Karate.
El 14 de abril de 1984 participa como orador en el II Congreso de Kungfu de España.
En el año 1985 es nombrado Director del Tribunal de Grados del Departamento Nacional de Kungfu de la Federación Española de Karate.
En el año 1986 forma parte de varios tribunales para exámenes de cinturones negros de kungfu del Departamento Nacional.
El 9 de febrero de 1986 recibe la titulación del Primer Cursillo Nacional de Kungfu, por la escuela Tang Lang Quan (estilo mantis).
El 18 de mayo de 1986 es nombrado Juez Supremo del II Campeonato de Madrid de Kungfu.
El 6 de noviembre de 1986 presenta su dimisión como Director de Grados del Departamento Nacional de Kungfu.
El 12 de Diciembre de 1986 es nombrado Subdirector del Departamento de Wushu de la Federación Española de Judo.
El 21 de diciembre de 1986 es nombrado Juez del I Campeonato de Wushu de Madrid.
El 8 de mayo de 1987 fallece en Madrid a consecuencia de un derrame cerebral.
A continuación transcribimos algunas opiniones del maestro Amado para comprender mejor su estilo y filosofía:
- Cada uno está en su derecho de buscar aquel Arte Marcial que mejor se adapte a su constitución.
- Desde el primer día me gustó el karate muchísimo y vi que me servia bastante. Yo había practicado pesas y al tener bastante potencia, mis bloqueos eran muy efectivos y esto me permitía entrar muy fuerte en los combates. Con el paso del tiempo, me di cuenta que era demasiado rígido y las posturas excesivamente bajas, me faltaba movilidad. Como iba buscando un sistema que me proporcionara la mayor efectividad posible, un día descubrí el taekwondo.
- En el taekwondo todo era diferente, las posturas eran mas naturales y, por lo tanto, te podías mover con facilidad, pero yo no era una persona delgada y me empezaba a encontrar a disgusto con tanta patada alta.
- A ti te atraen al gimnasio diciéndote que las Artes Marciales las pueden practicar toda clase de gentes y no es verdad, luego cuando estás dentro te das cuenta que hay un montón de técnicas que no puedes realizar o que no serás nunca tan efectivo como tus compañeros mas jóvenes.
- El hapkido, me entusiasmo desde el primer momento, tenia todo aquello que necesitaba y que había soñado practicar algún día, lo encontraba muy eficaz en la pelea real.
- Te hacen creer que el problema está en tu cuerpo o en tu edad y te desmoralizas, pero el problema solamente está en que el estilo que practicas no es el adecuado para ti.
- El karate te va muy bien cuando tienes un espacio para moverte, pero cuando tienes que pelearte en lugares reducidos o difíciles, por ejemplo, una escalera o un autobús, la mayoría de las técnicas ya no te valen y puedes perder la pelea.
- No es honesto con tal de atraerse a un alumno, decirle que el también con el paso del tiempo hará las técnicas igual de bien que los demás , porque no es verdad.
- Las Artes Marciales afortunadamente Y a pesar de la opinión de un sector, van derivando cada vez más a la defensa personal, que es lo que motiva a un alumno a acudir al gimnasio.
- El nanbudo es muy eficaz, al menos en él, para los demás no lo se, el método de las esquivas es muy bueno, incluso en la pelea callejera, pero creo que requiere mucha practica para ser efectivo.
- El hapkido te da una visión mas real y amplia de la lucha y te capacita para ser efectivo para ser efectivo incluso en situaciones complicadas.
- Fui atacado por un enfermo mental (esto lo supe luego) que portaba un cuchillo, le esquive su ataque correctamente y le reduje sin hacerle daño.
- Un artista marcial debe de investigar continuamente e ir buscando aquello que se amolde mejor a su mente y cuerpo.
- Con gran tristeza observo que ciertos profesores, además de no interesarse por el resto de artes marciales, las desprecian y no les agrada que sus alumnos tengan inquietudes y que practiquen simultáneamente otros estilos.
- Conocí al Maestro Jhon Fanning y fue entonces cuando decidí pasarme definitivamente a las Artes Marciales Chinas, creo que son los sistemas mas efectivos para la pelea real.
- Fanning nunca adoptaba ningún tipo de postura preestablecida y solamente buscaba golpear rápidamente.
- Yo en mis clases enseño defensa personal de la forma mas real posible. Cuando hacemos, por ejemplo, ataque de cuchillo, empleamos cuchillos auténticos para forzarte a realizar la técnica correctamente, so pena de que te puedas dañar, naturalmente el cuchillo no está afilado. No es lo mismo hacerlo fingido y sin cuchillo que verlo delante de tus ojos moviéndose. Así día a día, vas aprendiendo a perder el miedo a las armas de tus atacantes y a conservar la serenidad.
- El Sr. Yong Hoon Cho, 7º Dan de hapkido y taekwondo, sus enseñanzas fueron muy importantes en mi formación marcial, dadas las muchas horas que practique con él, haciendo de mi un especialista en hapkido, por el cual siento gran admiración, reconociéndolo como uno de mis maestros.
- El Sr. Jhon Fanning, 9º Nivel de Kungfu Ming Ch’uan, el cual me enseño el sistema de lucha mas efectivo que he conocido y al cual considero un gran profesional y maestro de la lucha efectiva.
Biography:
Boudin leberkas jowl t-bone beef filet mignon. Beef hamburger rump drumstick, ham hock doner kielbasa salami short ribs tri-tip pork belly flank pancetta ribs turkey pork. Hamburger prosciutto beef rump alcatra pork strip steak. Pork belly short loin turkey ball tip flank salami meatball leberkas bacon bresaola salami meatloaf picanha doner kielbasa.
Professional Life:
Sausage tail sirloin kielbasa. Short ribs salami alcatra flank pork belly. Sausage pork loin doner meatball, hamburger andouille venison beef ribs pig turkey.Ball tip shankle boudin ribeye.
Skill Name
Skill Name
Skill Name
Skill Name
Venison pork shoulder corned beef doner, meatloaf sirloin biltong strip steak burgdoggen brisket landjaeger pork loin cow. Strip steak rump alcatra pork loin, chuck beef ribs ball tip pork chop shankle sirloin venison beef flank. Kielbasa jowl tongue swine pork chop corned
beef rump alcatra pork.
Pork belly shankle brisket pig swine sausage landjaeger tri-tip drumstick kielbasa burgdoggen pork chop prosciutto rump ground round.
Tail ball tip chuck picanha beef ribs drumstick landjaeger kevin tongue pork chop fatback. Andouille tri-tip brisket jerky short ribs, filet mignon frankfurter chuck pork belly ham biltong corned beef capicola shank prosciutto.